Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

EL FUTURO DE LOS PACTOS COLECTIVOS CON EL TLC

María de La Luz Arbeláez   Consultora laboral   Todos hemos sido testigos de los cambios que viene implementado el Gobierno Nacional para ambientar la presentación del TLC ante el Congreso de los EE. UU. Dentro de las inquietudes del presidente Obama están: la violencia contra miembros de los sindicatos de trabajadores, un inadecuado esfuerzo por llevar a los victimarios a instancias de la justicia y una protección insuficiente de los derechos de los trabajadores en Colombia. De allí surgió el compromiso de los Estados Unidos y Colombia para adoptar y mantener los cinco derechos fundamentales promovidos por la OIT para los trabajadores. Estos derechos fundamentales son: 1. La libertad de asociación. Derecho a formar y afiliarse a un sindicato. 2. Derecho a la negociación colectiva. 3. Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. 4. Abolición efectiva del trabajo infantil. 5. Eliminación de la discriminación laboral por mot...

PRÓRROGA AUTOMÁTICA DE PACTOS COLECTIVOS DE TRABAJO

Concepto 301583 24 de Septiembre de 2009 Ministerio de la Protección Social En atención a la comunicación de la referencia, donde plantea varias inquietudes respecto de situaciones ocurridas con su empleador, damos respuesta en el mismo orden en que fueron propuestas, 1″Puede un empleador informar mediante comunicación escrita firmada por el gerente administrativo, del incremento salarial que regirá para un nuevo periodo anual, para luego, no aplicarlo y ante el reclamo manifestar que en una reunión comunicó que no se efectuaría. Tiene la suficiente fuerza legal la comunicación verbal para desvirtuar el incremento?  Se configuraría engaño del empleador?” El contrato de trabajo resulta eminentemente consensual, motivo por el cual, las modificaciones que del mismo se pretendan efectuar, deberá contar con la anuencia de las partes. Si el empleador unilateralmente tomó la decisión de mejorar las condiciones laborales del trabajador, aumentándole el valor d...

CARACTERÍSTICAS DE PACTOS COLECTIVOS

Los pactos colectivos son una figura contemplada en las normas laborales colombianas y sobreviven simultáneamente, en muchas empresas, con las convenciones colectivas. Los pactos colectivos son acuerdos negociados entre las empresas y los trabajadores no afiliados a los sindicatos, por lo que sus efectos solo cobijan a quienes lo suscriban o se adhieran a él; la Organización Internacional del Trabajo –OIT– le ha recomendado al Gobierno que prohíba la celebración de dichos pactos para las empresas en las que exista sindicato. Los pactos colectivos surgen como la solución a una situación que genera conflictos entre el empleador y trabajadores, debido a situaciones específicas de condiciones laborales que buscan ser modificadas, a modo tal que generen beneficios para ambas partes, y que dichos acuerdos sean concretos, a fin de extenderlos a todos los empleados cobijados por la misma situación. Debido a que los pactos colectivos se generan entre empleador y trabajadores no sindi...

Seis casos que muestran cómo Pactos Colectivos atentan contra los derechos de asociación y libertad sindical

Jueves 29 de mayo de 2014, por  Campaña Colombiana por Trabajo Decente y la ENS 1659 El 15 de mayo pasado 28 sindicatos depositaron en el Ministerio de Trabajo un igual número de querellas contra pactos colectivos y planes de beneficios, con la pretensión de que el gobierno ejerza control preferente e investigue a las empresas donde rigen estos pactos y planes de beneficios, pues consideran que violan el derecho a la libertad sindical, debilitan a los sindicatos y amenazan su supervivencia. Además le recordaron al Gobierno los compromisos que en tal sentido adquirió con la Misión de Alto Nivel de la OIT y en el Plan de Acción Laboral suscrito con Estados Unidos. Sindicalistas  |  Derechos Laborales  |  Derechos Económicos, Sociales y Culturales  | Como se sabe, en Colombia los pactos colectivos son aceptados como formas de negociación, y legalmente pueden coexistir con convenciones colectivas, pese a que la OIT ha señalado que cuando exista sind...

PACTOS COLECTIVOS INSTRUMENTO ANTI SINDICAL

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=QLwHo_78hpg

CONCEPTOS Y REQUISITOS DE PACTO COLECTIVO

Imagen
El Pacto Colectivo, al igual que la Convención Colectiva, es un mecanismo de negociación colectiva que tiene por fin terminar los conflictos colectivos de trabajo, determinando las condiciones de trabajo durante su vigencia, y regido por las mismas normas que la Convención Colectiva. Sin embargo, se caracteriza porque se celebra entre el empleador y trabajadores no sindicalizados y se aplica únicamente a quienes lo han suscrito o a quienes posteriormente adhieran a ellos, es decir, no se aplica de manera extensiva a otros trabajadores, independientemente del número de trabajadores que lo hayan suscrito en relación con el número total de trabajadores. El empleador es libre de celebrar pactos colectivos con trabajadores no sindicalizados, salvo en el evento en el que el sindicato esté compuesto por más de un tercio (1/3) de los trabajadores de la empresa, caso en el cual no puede celebrar pactos o prorrogar los existentes, por cuanto la convención colectiva en estos casos s...