Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

MINISTERIO DE TRABAJO SANCIONA A ECOPETROL POR IMPOSICIÓN DE PACTO COLECTIVO

Imagen
Ecopetrol fue sancionada por el ministerio del Trabajo por imponer el pacto colectivo. Es una sanción ejemplarizante que condena los actos de discriminación antisindicales en la industria del petróleo. “Hubiésemos querido que la sanción fuera más fuerte, pero como la querella data de la expedición anterior a la nueva ley, que endureció las sanciones, entonces, se le impuso la máxima sanción hasta ese entonces permitida que son 100 salarios mínimos, que correspondería aproximadamente a 71 millones de pesos”, indicó Edwin Palma, directivo de la USO nacional.   La sanción se basa en el Acuerdo 01 de 1977, que es un pacto colectivo que lleva alrededor de 40 años al interior de la empresa. Este desestimulael derecho de asociación, porque ofrece a los trabajadores no sindicalizados más y mejores beneficios a cambio de no sindicalizarse. Casi tres años duró la investigación del Ministerio para determinar esta decisión. Históricamente el pacto ha incidido en que la relación de t...

Por imposición ilegal de Pacto Colectivo, sindicatos ganan Querella presentada contra el BBVA

Imagen
Ministerio de Trabajo favoreció la querella interpuesta por los sindicatos bancarios Uneb y Aceb, la cual sanciona al banco Bbva Colombia tras comprobar que el Pacto Colectivo que impuso a sus trabajadores es violatorio de la libertad sindical. Por esto, el Bbva deberá pagar una multa de 100 salarios mínimos legales ($64.435.000). La querella fue presentada en mayo del año pasado y debió haberse resuelto en septiembre. Se espera que una vez conocida esta decisión, el banco replantee el uso del pacto colectivo como estrategia antisindical, señalaron los mencionados sindicatos bancarios.  El dictamen explica que el Bbva “ha venido utilizado el pacto colectivo para contener y limitar el funcionamiento de los sindicatos que allí tienen asiento, lo que desestimula la afiliación de los trabajadores”.  Por medio del Pacto Colectivo, el banco disminuyó su membresía, pues se conoció que “hace 8 años, antes de la fusión del Bbva con el banco Gran Ahorrar, el 40% de los ...

Bavaria, otra empresa grande sancionada por uso ilegal de pacto colectivo

El Ministerio de Trabajo resolvió a favor del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros de Bavaria (Sinaltraceba) una querella que éste presentó contra Bavaria S.A. por el uso indebido de Pactos Colectivos que esta multinacional cervecera viene imponiendo unilateral e ilegalmente, y la sancionó con una multa equivalente a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, poco más de $64 millones. La sanción fue proferida por la Dirección Territorial del Magdalena del Ministerio de Trabajo, al comprobar que el Pacto Colectivo que tiene Bavaria no cumple los requisitos contemplados en el Código Sustantivo del Trabajo, toda vez que este mecanismo de negociación no fue realmente negociado por las partes; y más grave aún: viene siendo usado como instrumento de discriminación antisindical en contra de la organización Sinaltraceba. En la investigación quedó probado que Bavaria aplica un trato discriminatorio a los trabajadores sindicalizados, a quienes no les da oportunidad de ocupar ...

LOS CONVENIOS COLECTIVOS COMO FUENTE DE LA RELACIÓN LABORAL

APUNTES PARA UN DEBATE RECURRENTE Desde su redacción original, del año1980, el artículo 3.1.b) del Estatuto de los Trabajadores dispone que los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan, entre otras fuentes, «por los convenios colectivos». Es claro que con esta breve referencia se atribuye al convenio colectivo, de manera formal y expresa, la condición de fuente de regulación de la relación laboral, al menos en lo que se refiere a la creación de «derechos y obligaciones» en ese contexto. Pero tal afirmación, a poco que se reflexione, apenas sirve para dar cuenta cabal del alcance real de un pasaje que, como el que se acaba de exponer, está plagado de incógnitas y problemas interpretativos, pese a su aparente sencillez (o precisamente por ello: por su extremada simplicidad). Acierta el precepto, seguramente, en su concisión y contundencia, pero son muchas las cuestiones, dudas o dificultades que con una formulación tan escueta se abren al intérprete a ...